Entre 2008 y 2010, según revela un informe del Financial Times , China ha prestado a los países en desarrollo 110.000 millones de dólares, no solo más que EE UU, sino más que el Banco Mundial, la institución, con sede en Washington, que gobierna la economía capitalista. Los principales receptores de esos créditos indican también el amplio abanico de intereses chinos: Rusia, Venezuela, Brasil, India, Ghana y Argentina.
China ha sustituido a Rusia como principal alternativa al poder estadounidense y expande su influencia a regiones históricamente reservadas a los intereses norteamericanos, como América Latina, y a otras en disputa, como África y Asia. El reciente viaje de Obama a India, escenario central de la lucha por el control asiático, fue la última demostración de que Washington no renunciará fácilmente a su posición actual.
Showing posts with label China. Show all posts
Showing posts with label China. Show all posts
Wednesday, January 19, 2011
Saturday, November 6, 2010
Ya van 14: se suicidó otro obrero chino en fábrica del iPhone
Sunday, April 11, 2010
Documentos desclasificados de la Revolución Cultural
Las persecuciones a los intelectuales, las denuncias entre miembros de la misma familia, los desplazamientos forzados de millones de personas, las torturas, los suicidios, la quema de libros, la destrucción de templos y obras de arte, el caos económico o la violencia política, que causaron entre varios cientos de miles y tres millones de muertos, según las fuentes.
El adoctrinamiento de los intelectuales enviados al campo, la politización de la economía, la letra de las canciones revolucionarias o los guardias rojos (grupos de estudiantes y universitarios organizados en unidades paramilitares para combatir a los revisionistas y a quienes no eran lo suficientemente revolucionarios).
Subscribe to:
Posts (Atom)