Tuesday, October 10, 2017

Ai Weiwei on His Documentary on Refugees

The United Nations says there are now more refugees worldwide than at any time since World War II. The journey and struggle of these 65 million refugees is the subject of Chinese artist and dissident Ai Weiwei’s epic new documentary. It’s called “Human Flow.” 

https://www.democracynow.org/2017/10/9/human_flow_world_renowned_artist_activist

Saturday, October 7, 2017

Moscú: El sonido y la furia

En los años noventa todo indicaba que teníamos un veredicto definitivo sobre el fracaso del experimento soviético. Su violenta incomprensión de lo que mueve a los individuos y a las sociedades se había traducido en una asfixia de la sociedad civil que gangrenó el sistema hasta colapsarlo. 

http://www.nexos.com.mx/?p=33927

CIA, French Theory and the Intelligentsia with Gabriel Rockhill

French cultural environment

https://www.youtube.com/watch?v=ymJFO8mJuvU

Tuesday, October 3, 2017

Gabriel Rockhill. The idea of democracy October 3, 2017

Gabriel Rockhill is a French-American philosopher and cultural critic. He is Associate Professor of Philosophy at Villanova University, Director of the Critical Theory Workshop/Atelier de Théorie Critique, and former Directeur de programme at the Collège International de Philosophie. His work spans the fields of history, aesthetics, technology and politics, 

https://tunein.com/radio/KPFA---Against-the-Grain-p53399/

Tuesday, September 19, 2017

La gran estafa bolivariana

¿Por qué nadie le dijo a Chávez que no se peleara con el mercado y que evitara expropiar empresas? Cuando él llegó al gobierno, la extrema izquierda ya venía de regreso en ese tema, incluso cuidando la estabilidad macroeconómica en arreglos con organismos financieros. Algunos países con gobiernos de izquierda que se definieron bolivarianos respetaron el mercado y sus economías han crecido. ¿Por qué Cuba, que estaba desarrollando reformas capitalistas, en vez de señalar el error empujó al chavismo a la radicalización? ¿Por qué los consultores izquierdistas europeos tampoco dijeron nada? Callaron porque el desorden y el despilfarro bolivariano era una condición óptima para sacar recursos mediante acuerdos políticos, una economía más ordenada hubiera obligado a controles administrativos. Al final todo esto ha sido una gran estafa, la extrema izquierda engañaba al chavismo, los militares engañaban a la extrema izquierda, los cubanos engañaban a los venezolanos, los chavistas se engañaban a ellos mismos y todos juntos engañaron a los más pobres.


http://www.nexos.com.mx/?p=33480

La destruccion de la democracia venezolana

Hacia finales de la década, a pesar de la abundancia petrolera, el balance económico comienza a ser desfavorable. Los procesos de expropiación no daban buenos resultados e impedían desarrollar industrias, la inflación crecía y el desabasto de alimentos se propagaba. El país importaba para entonces cerca del 70% de los alimentos, al tiempo que Caracas se convertía en la cuarta ciudad más violenta del mundo. Aunque la pobreza continuaba disminuyendo, la clase media no aumentaba como en otras naciones sudamericanas; la frustración frente a la deficiencia de los servicios públicos era cada vez mayor.
Ante ese cuadro, comenzaron a generarse protestas sociales, que el chavismo optó por criminalizar. Los líderes de un movimiento estudiantil cada vez más activo fueron apresados, imputándoseles cargos desproporcionados como el instigar a la guerra civil. La detención de opositores se fue haciendo más común y varios optaron por marchar al exilio. Al mismo tiempo, Chávez, que ya había mostrado signos de irrespeto a la independencia del Poder Judicial, se lanzó contra varios jueces que no se acoplaban a su línea política. En 2009, 13 jueces fueron destituidos de sus cargos por emitir fallos desfavorables al gobierno.


http://www.nexos.com.mx/?p=33500

Monday, September 11, 2017

Judith Butler. Notes Toward a Performative Theory of Assembly

Judith Butler's new book interweaves her two theories of performativity and precarity with the works of Hannah Arendt, Giorgio Agamben, and Emmanuel Levinas as a way to critically assess and speak to Tahrir Square, Occupy, Black Lives Matter, and other movements of dissent. In this interview, Stephanie Berbec asks her to consider her work in light of the recent events at Standing Rock and the 2016 presidential election.and the 2016 presidential election.
https://www.versobooks.com/blogs/3304-an-interview-with-judith-butler