Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts
Tuesday, April 5, 2011
Libros de narrativa extranjera - primavera 2011
Philip Roth con Némesis, Ian McEwan con Solar, Thomas Pynchon con Vicio propio, John Updike con Las viudas de Eastwick, Martin Amis con La viuda embarazada, o Alexandr Solzhenitsyn con La casa de matriona / Incidente en la estación de Kochetovka.
Saturday, January 8, 2011
La huella de los libros
Conservar los libros es conservar las huellas de mis lecturas -dice el escritor argentino Martín Kohan, autor de Cuentas pendientes (Anagrama)-. No son objetos fetiche, no los atesoro ni los venero; los retengo para poder volver sobre mi trabajo.
Héctor Abad Faciolince -escritor colombiano-. Su biblioteca -unos siete mil volúmenes- cruzó el Atlántico cuatro veces en dos mudanzas. No lo une a ella una relación de orgullo porque "es como tener una casa. Es algo tan necesario como tener techo, y uno no se enorgullece de los bienes de primera necesidad". Tiene una primera edición de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, aunque no sabe cómo llegó a sus manos porque no recuerda haberla robado. Abandona y presta libros. No le importa que se manchen con comida o se estropeen. No tiene prurito en partirles el lomo cuando no se abren con facilidad. Si un incendio o un terremoto lo obligaran a huir de su casa no pensaría en qué libros llevarse sino en sus hijos y en su vida: "Los libros son secundarios. Si se pierden estos, otros sobrevivirán. Que se jodan los libros".
Saturday, November 27, 2010
Libros que mejor han contado América Latina
El reino de este mundo, de Alejo Carpentier; Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias; Canaima y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos; La ciudad junto al río inmóvil, de Eduardo Mallea; La región más transparente, Cambio de piel o La Silla del Águila, de Carlos Fuentes; De donde son los cantantes, de Severo Sarduy; La vorágine, de José Eustasio Rivera; Yo, el supremo, de Augusto Roa Bastos; El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias; El otoño del patriarca, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La fiesta del Chivo, Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa; Pedro Páramo, El llano en llamas, de Juan Rulfo, Martín Fierro, de José Hernández; Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes;Popol Vuh, de los mayas; Las historias prohibidas de Pulgarcito, de Roque Dalton; El día señalado, de Manuel Mejía Vallejo; Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante; Una cruz en la Sierra Maestra, de Demetrio Aguilera Malta; El hombre muerto, de Horacio Quiroga; Tierras del sinfin, Gabriela, clavo y canela, Tocaia Grande, de Jorge Amado Respiración artificial, de Ricardo Piglia; Santa evita, de Tomás Eloy Martínez... Y por supuesto libros de Borges, Donoso, Onetti, Edwards, Bolaño, César Vallejo, Fernando Vallejo, Sábato, William Ospina, Fogwill, Paz, Monsiváis, Poniatowska, De las Casas, Neruda, Mistral, Parra, Mutis, Pacheco, Cortázar, Huidrobro, Galeano, Lezama Lima, Martí, Darío..
Subscribe to:
Posts (Atom)